COMPETICIÓN DE KATAS Karate. Reglamento WKF
( EN VIGOR A PARTIR DEL 01-01-2020 )
En las competiciones nacionales, el uso del sistema de banderas, implementado por el reglamento de Kata emitido el 01-01-2018, se reconoce como un acuerdo provisional hasta el 31 de diciembre de 2019.
Área de competición
FORMA CUADRADA: 8 x 8 metros
          Equipo arbitral
5 Jueces:
1 juez-jefe, 4 jueces, 1 técnico de software
7 jueces:
1 juez-jefe, 6 jueces, 1 técnico de software
El Juez-jefe
se colocará cerca del técnico de software.
Cronometrador
En las competiciones por equipos, para controlar el tiempo máximo de exhibición. (Puede ser el técnico de software)
Todos los Jueces y el Técnico de Software se colocan en fila enfrente de la mesa oficial, preferiblemente, detrás de una sola mesa.
El Juez Jefe se sentará lo más cerca posible del Técnico de Software, el cual se sentará en el extremo de la mesa.
Karategui
KARATEGI BLANCO
Sin franjas, ribetes, ni bordados

Categorías
- Categoría Individual Masculina
 - Categoría Individual Femenina
 - Categoría por equipos (Tríos) Masculinos
 - Categoría por equipos (Tríos) Femeninos
 

Listado Oficial de Katas WKF
Anan 
          Anan Dai 
          Annanko 
  Aoyagi 
  Bassai Dai 
  Bassai Sho 
          Chatanyara  Kushanku 
          Chibana No  Kushanku 
  Chinte 
  Chinto 
  Enpi 
          Fukygata 1-2 
  Gankaku 
          Garyu 
          Gekisai  (Geksai) 1-2 
  Gojushiho 
  Gojushiho Dai 
  Gojushiho Sho 
          Hakucho 
  Hangetsu 
          Haufa 
          Heiku 
          Ishimine Bassai 
          Itosu Rohai 1-3 
  Jiin 
  Jion           Jitte 
    	  Jyuroku 
          Kanchin 
  Kanku Dai 
  Kanku Sho 
          Kanshu 
          Kishimoto No  Kushanku 
          Kosokun  (Kushanku) 
  Kosokun (Kushanku) Dai 
  Kosokun (Kushanku) Sho 
          Kyan No Wanshu 
          Kyan No Chinto 
  Kururunfa 
          Kusanku 
          Matsumura Rohai 
  Matsukaze 
          Matusumura  Bassai 
  Meikyo 
  Myojo 
  Naifanchin 1-3 
  Nijushiho 
  Nipaipo 
  Niseishi 
          Ohan 
          Oyadomari No  Passai 
          Pachu 
          Paiku Papuren
    	  Passai 
          Rohai 
          Saifa (Saiha) 
          Sanchin 
          Sansai 
  Sanseiru 
  Sanseru 
          Seichan 
  Seichin 
  Seienchin 
  Seipai 
          Seiryu 
  Seisan 
  Shiho Kosokun 
  Shinpa 
  Shinsei 
  Shisochin 
  Sochin 
          Suparinpei 
  Tekki 1-3 
  Tensho 
          Tomari Bassai 
  Unsu (Unshu) 
          Useishi  (Gojushiho) 
  Wankan          Wanshu
   	    Sistema de Competición

El número de contendientes determinará el número de grupos necesarios para simplificar las vueltas eliminatorias.
El sistema de eliminación que se utiliza en Kata divide a los contendientes (individuales o por equipos) en un número equitativo de grupos de ocho (salvo en los casos explicados para menos de 11 o más de 96 contendientes) y, en cada vuelta, el número de contendientes por grupo se reduce a 4 que pasan a la siguiente vuelta, hasta que solo quedan dos grupos de contendientes (individuales o por equipos).
Después de lo anterior, los contendientes con la mayor puntuación en cada uno de los dos grupos, respectivamente, se enfrentan entre sí para competir por el 1er puesto (el perdedor se queda con el 2º puesto) y los contendientes que hayan obtenido la segunda puntuación más elevada en cada uno de los dos grupos se enfrentan a aquellos que hayan conseguido la tercera puntuación más alta del otro grupo para competir por los dos 3eros puestos (finales de bronce).
En caso de que el número de contendientes sea igual o inferior a 3, se lleva a cabo un solo Kata para determinar del 1er al 3er puesto.
   	      • Cuando hay 4 contendientes, se forman dos grupos de dos para la primera vuelta y los dos ganadores de cada grupo compiten entre sí por el 1er puesto, mientras que los dos perdedores se posicionan 3eros.
   	      • Cuando hay de 5 a 10 contendientes, se forman dos grupos y los tres con mayor puntuación de cada grupo participan en los encuentros para medalla. A continuación, el grupo seguirá el procedimiento normal por el que los contendientes con mayor puntuación de cada grupo competirán entre sí por el 1er y 2º puesto, y el número 2 se enfrentará al número 3 del otro grupo y viceversa. A menos que solo haya 5 contendientes en total, en cuyo caso, el contendiente número 2 del grupo de solamente dos ganará su 3er puesto por walk-over.
   	      • Si el número de contendientes es de 11 a 24, se crean dos grupos. Después del primer Kata, los 4 mejores contendientes forman dos grupos de cuatro. Mediante el segundo Kata, se determinará la clasificación de los 6 contendientes (3 de cada grupo), quienes continuarán compitiendo en la tercera vuelta para medallas de la forma habitual.
Procedimiento de la competición
1. Reparto en grupos de 8 por cada área de competición.
2. Comunicación el Kata elegido.
3. Saludo inicial.
Todos los contendientes se alinearán en el perímetro del área de competición frente a los jueces. Saludarán:
- primero “SHOMEN NI REI”
- y, a continuación, “OTAGAI NI REI”
Se retirarán.
4. Entrar en el "área de competición" a la posición de inicio del kata.
dentro del perímetro del área de competición
5. Principio y final de la competición
- Saludo y anuncio del kata
 - REALIZACIÓN DEL"KATA"
 - Saludo final
 - Esperar el anuncio de la evaluación
 - Saludar y abandonar el tatami
 
Se inicia el crono
se para el crono
Anuncio de los que pasan de ronda o encuentros por medalla por el operador.
- todos se alinearán
- en la pantalla aparece el nombre de los contendientes

- Los contendientes deben ejecutar un Kata distinto en cada vuelta.
 - Un Kata no se puede repetir una vez ejecutado, incluso si se tratara de un desempate.
 - Solamente están permitidos los Katas incluidos en la lista de Katas Oficial.
 
Valoración
KATA
           	
          		NIVEL TÉCNICO 70%
(5-10 puntos)
- Posiciones
 - Técnicas
 - Movimientos de transición
 - Timing
 - Respiración correcta
 - Concentración (KIME)
 - Conformidad: Consistencia en la realización del KIHON del estilo (Ryu-Ha) en el Kata.
 
NIVEL ATLÉTICO 30%
(5-10 puntos)
- Fuerza
 - Rapidez
 - Equilibrio
 
BUNKAI
            
            NIVEL TÉCNICO 70%
(5-10 puntos)
- Posiciones
 - Técnicas
 - Movimientos de transición
 - Timing
 - Respiración correcta
 - Concentración (KIME)
 - Conformidad (con el Kata): Utilizar los movimientos reales que se realizan en el Kata.
 
NIVEL ATLÉTICO 30%
(5-10 puntos)
- Fuerza
 - Rapidez
 - Equilibrio
 
Criterios y métodos de puntuación
- El nivel técnico y el atlético tienen puntuaciones separadas de 5-10 puntos con incrementos de 0,2.
 - El sistema eliminará las 2 puntuaciones más altas y las 2 más bajas de, respectivamente, el nivel técnico y el nivel atlético.
 - Asimismo, calculará la puntuación total, la cual se pondera un 70 % por el nivel técnico y un 30 % por el nivel atlético.
 - Al Bunkai se le dará la misma importancia que al Kata.
 - Resolver empates: realizar un Kata adicional.
 
5,0 es la más baja (realizado)
10 es la más alta (realización perfecta)
0,0 descalificación

