GOJURYU: Katas Superiores
SANSERU
Creador
Kanryo Higaonna
Movimientos
Movimientos: 42
Kiai: 35 y 40
Significado
También conocido como Sanseiru, Shan Shi Liu, Sanseryu, Sanseiryu, Sandairyu, Sanjuroku.
SANSERU
36 Manos
"36 = 6 x 6". Refleja un concepto budista:
- los primeros 6 representan los ojos, los oídos, la nariz, la lengua, el cuerpo y la mente;
- el segundo 6 colores, voz, gusto, olfato, tacto y justicia.
La Kata fue introducida por Higaonna del Bai He Quan en el Naha-te y de allí en el Goju-ryu donde se la llama Sanseiru o Sanseryu.
También el Shito-ryu y el Uechi-ryu tienen esta Kata, conocida como Sanjuroku.
Kanbun Uechi aprendió la Kata en China (como tercera Kata). Es la Kata más alta del Uechi-ryu.
En Chino le llaman San Shi Lu, en Japonés Sanjuroku.
Kanbun Uechi llama esta Kata también Sandairyu.
Esquema

Técnicas que contiene
SEC. | 
          	    MOV. | 
          	    POSICIÓN | 
          	    TÉCNICA | 
       	      
1 | 
          	    Kamae | 
       	      ||
2 | 
          	    Sanchin Dachi | Morote Uchi Uke | 
       	      |
3 | 
          	    Gyako Tsuki - Uchi Uke | 
       	      ||
4 | 
          	    Sanchin Dachi | Morote Uchi Uke | 
       	      |
5 | 
          	    Gyako Tsuki - Uchi Uke | 
       	      ||
6 | 
          	    Sanchin Dachi | Morote Uchi Uke | 
       	      |
7 | 
          	    Gyako Tsuki - Uchi Uke | 
       	      ||
8 | 
          	    Shotei Uke (Cambiando cadera) | 
       	      ||
9 | 
          	    Kokutshu Dachi | Shotei Uke | 
       	      |
10 | 
          	    Shotei Uchi Gedan - Juji Uke | 
       	      ||
11 | 
          	    Mae Tobi Geri | 
       	      ||
12 | 
          	    Age Empi - Gyako Tsuki | 
       	      ||
13 | 
          	    Nekoashi Dachi | Sokuto Geri | 
       	      |
14 | 
          	    Sanchin Dachi | Kakete Uke | 
       	      |
15 | 
          	    Oi geri | 
       	      ||
16 | 
          	    Age Empi - Gyako Tsuki | 
       	      ||
17 | 
          	    Nekoashi Dachi | Sokuto Geri | 
       	      |
18 | 
          	    Sanchin Dachi | Kakete Uke | 
       	      |
19 | 
          	    Oi geri | 
       	      ||
20 | 
          	    Age Empi - Gyako Tsuki | 
       	      ||
21 | 
          	    Nekoashi Dachi | Sokuto Geri | 
       	      |
22 | 
          	    Sanchin Dachi | Kakete Uke | 
       	      |
23 | 
          	    Oi geri | 
       	      ||
24 | 
          	    Zenkutshu Dachi | Age Empi - Gyako Tsuki | 
       	      |
25 | 
          	    Shiko Dachi | Juji Uke Gedan (Puños cerrados) | 
       	      |
26 | 
          	    Shiko Dachi | Juji Uke Gedan (Manos abiertas) | 
       	      |
27 | 
          	    Shiko Dachi | Kamae (manos abiertas en el pecho, con las palmas enfrentadas) | 
       	      |
28 | 
          	    Sagiashi Dachi | (puños en las caderas) | 
       	      |
29 | 
          	    Sanchin Dachi | Yama Tsuki (KIAI) | 
       	      |
30 | 
          	    Sanchin Dachi | Uchi Uke | 
       	      |
31 | 
          	    Sanchin Dachi | Uchi Uke | 
       	      |
32 | 
          	    Shiko Dachi | Kamae (manos abiertas en el pecho, con las palmas enfrentadas) | 
       	      |
33 | 
          	    Sagiashi Dachi | (puños en las caderas) | 
       	      |
34 | 
          	    Sanchin Dachi | Yama Tsuki (KIAI) | 
       	      |
35 | 
          	    Shiko Dachi | Koken Uke | 
       	      |
36 | 
          	    Kamae | 
       	      


Vídeos
Valoración técnica
Pragmáticamente, las técnicas están diseñadas para combatir el contacto cercano en todas las direcciones.
El movimiento de estas Katas aparece simple y rectilíneo.
Contienen muchas técnicas, las cuales son muy efectivas en la lucha cuerpo a cuerpo.
Emplea varios ataques a las articulaciones y defensas contra técnicas de pierna.
Ofrece también algunas técnicas de proyección (Hazushi-waza).
El concepto de extenderse y de retirarse durante la ejecución suave se llamó en el Uechi-ryu, Muchi Tengwa. Esta expresión se debe a la torta de arroz Okinawense.
Durante la ejecución uno debe imaginar un tigre, como se acerca sigilosamente a su presa y cae sobre ellas.
El Kata enseña cómo moverse alrededor del oponente en combates a corta distancia y enfatiza en la destrucción de la movilidad del oponente mediante Kansetsu Geri.
Esta Kata debe ser ejecutada además con velocidad y fuerza convenientes.
Esta Kata desarrolla patadas profundas (Kansetsu-Geri de Gedan Mae-Geri), así como técnicas dobles de mano.

